¿Qué puedes hacer diferente con tu vida?
“La vida es lo que tú haces de ella: una escuela, un campo de batalla o un parque de atracciones”
ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO
COACHING
La profesión del Coaching se ha extendido mucho en los últimos años, y en muchas ocasiones se ha visto inmersa dentro de especulaciones y confusiones ya que no se conoce su correcto significado, uso, funciones, beneficios, y el para que me va a servir, lo que ha generado mucha incertidumbre con respecto a lo que hace realmente un Coach.
El Coaching puede abarcar prácticamente cualquier ámbito (personal, empresarial, ejecutivo, alimentación, deportivo, profesional…), y se relaciona con otras disciplinas profesionales, pero sobre todo no debemos confundirlo con las siguientes actividades y en ningún caso el coaching es sustituto de ninguna de ellas, si puede ser complementario.
- No es Psicología: el Coaching NO es terapia, a pesar de que conoce la mente y la conducta humana. Si tienes un trastorno psicológico, como la depresión, el Coaching no es la solución a tus problemas.
- No es Consultoría: el Coach, al contrario que el consultor, no da consejos, sino que te ayuda a que encuentres tus propias respuestas. Además, Coach y Coachee trabajan mano a mano para elaborar un plan de acción que te dirija hacia tu meta.
- No es Mentoring: la relación entre un Coach y su cliente es horizontal, de igual a igual, por lo que los únicos conocimientos que te puede transmitir son herramientas para que seas tú quien las aplique. Un Coach no transmite su sabiduría, sino que te ayuda a encontrar la tuya.
- No es Formación: de nuevo, el Coaching no se basa en un proceso de enseñanza y aprendizaje ni se establece como una figura de autoridad durante el proceso de crecimiento.
Tras esto, indagamos a grandes rasgos en el origen del Coaching, el cual una parte de sus cimientos podemos decir que proviene de la Antigua Grecia, donde la mayéutica de Sócrates aporta el procedimiento a través del cual el alumno aprendía mediante la formulación de preguntas.
Por otro lado, actualmente muchas personas definen al Coach como un entrenador de un equipo que se encarga de potenciar el rendimiento de los atletas. Otras personas lo conocen por el Coaching empresarial. Sin embargo, el origen de la palabra Coach realmente tiene mayor similitud con un coche…. Increíble ¿verdad? Os explico a continuación.
A lo largo de los siglos XV y XVI, en la ciudad húngara de Kocs, se comenzó a utilizar un tipo de carruaje distinto más cómodo al tradicional gracias a un sistema de suspensión. Este nuevo carruaje fue adquiriendo fama y se llamó “el carruaje de Kocs”, o “Kocsi széker”. La palabra “kocsi” llegó hasta otros países y adquirió diversas denominaciones en función del idioma, como por ejemplo “kutsche” en alemán, “cocchino” en italiano, “coach” en inglés y, finalmente, coche en castellano.

De esta forma, definimos al Coaching como un medio de transporte que lleva a la persona (Coachee) de un lugar en el que se encuentra, hasta otro en el que quiere estar. Siendo el conductor del coche el responsable de la dirección que va a tomar y, por tanto, de las consecuencias. Utilizará para ello la técnica de las preguntas poderosas.
Al mismo tiempo, ya hemos comentado, la similitud del Coaching con el deporte, de ahí recibe la aportación de ser un proceso en el que se busca la eficacia y la excelencia, despertando las capacidades del cliente, potenciando al máximo sus habilidades, colaborando con él coachee en la búsqueda de definición de sus metas y motivándolo para la consecución de sus sueños y objetivos.

En conclusión, el Coach nos ayuda y nos aporta beneficios:
- Ayuda a encontrar y definir nuestras metas de forma inteligente,
- A ser consciente de nuestras necesidades y nuestros límites,
- A comprometernos con nuestro crecimiento,
- Actuará con rol de facilitador,
- Apoyando al Coachee para que reflexione y tome conciencia de sus recursos,
- Estimula y encamina al coachee hacia la satisfacción de sus objetivos.
- Aportando “una forma de dar a luz”, para crear y esclarecer las respuestas y conocimientos que necesita el coachee para surgir como una mejor versión de nosotros mismos.
Ahora que sabes qué es el coaching,
Algunas lecturas de interés donde puedes iniciarte e introducirte en el ámbito del Coaching.
- Poder sin Límites – Tony Robbins.
- Reinventarse – Mario Alonso Puig.
Sobre la autora de Post
Si has leído el post, y has sentido curiosidad e inquietud, has sentido lo mismo que yo al comenzar mi andadura en este mundo.
Si te apetece probar, quieres más información, deseas comenzar un proceso de Coaching para conseguir una mejora en tu vida, profundizar en autoconocimiento limitante, o simplemente para lograr un cambio en tu vida personal o profesional.
Cuenta con mi ayuda y colaboraré contigo para que LO CONSIGAS.
BEGOÑA MOYA LAZARO
Coach certificada por EFIC y ASESCO
Practitioner en PNL por IPH
begomlazaro@gmail.com
