HÁBITOS DE PENSAMIENTO II

CREENCIAS

La fuerza más poderosa que controla nuestra conducta.​

Las creencias son juicios arraigados, que obedecemos sin ser conscientes de ello y moldean nuestros comportamientos, pensamientos, nuestras relaciones y nuestros conceptos de felicidad y éxito en la vida.

Existen creencias limitantes, que nos bloquean y otras potenciadoras, que nos impulsan a la acción.

Todos, más allá de nuestra edad, podemos elegir de manera consciente nuestras creencias.

Debemos saber qué clase de creencias nos conviene tener y cómo desarrollarlas.

Las CREENCIAS LIMITANTES son percepciones o generalizaciones de la realidad, que nos impiden crecer y desarrollarnos como personas. Son ideas, opiniones o pensamientos negativos, percepciones erróneas de la realidad que consideramos como ciertas, sin que lo sean, y que al evaluarlas individualmente tienen una influencia condicionante en nuestra vida, ya que limitan nuestro potencial de crecimiento, de desarrollo y el logro de resultados, generando dificultades en la vida.

“No tengo la capacidad suficiente para…” “No puedo hacerlo porque…” “Ya no tengo edad para…”

¡Las creencias limitantes se pueden cambiar!

¿Crees que es posible? ¿crees que tienes los recursos y que mereces tener éxito en ese proyecto, en tu vida, en una meta en concreto?

Podemos encontrar creencias muy arraigadas que hacen que, aunque tengamos todas las ganas, la disciplina y los recursos para lograrlo, nos saboteemos una y otra vez.

  • No es posible: esto significa que has agotado todas las posibilidades y esto es matemáticamente imposible.

Aquí lo importante es romper esa limitación mental.  ¿Conoces a alguien que lo haya logrado?

  • No soy capaz: no tengo las capacidades y los recursos necesarios para lograrlo.

¿dónde están los límites? ¿qué hace que el universo se haya confabulado para que precisamente tú no puedas?

  • No lo merezco: esto no es para mí. Está por encima de mis posibilidades.

¿quién más no se lo merecería? ¿qué tienes tú de especial para no merecerlo?

Sabemos que si alguien cree que puede hacer algo lo hará y si cree que es imposible, ningún esfuerzo puede convencerlo de que realmente lo puede realizar.

Había una vez un campesino gordo y feo
que se había enamorado (¿cómo no?)
de una princesa hermosa y rubia…
Un día, la princesa – vaya usted a saber por qué –
dio un beso al feo y gordo campesino…
y, mágicamente, éste se transformó
en un esbelto y apuesto príncipe.
(Por lo menos, así lo veía ella…)
(Por lo menos, así se sentía él…)

Cuento de Jorge Bucay

«¡Creer crea realidades! Por esto son tan importantes las creencias.»

Para crecer en diversos ámbitos debemos elegir las creencias que nos motivan, nos potencian y nos impulsan a la acción.

Sin embargo, existen otras que son CREENCIAS POTENCIADORAS, que nos impulsan a la acción, facilitan capacidades, emociones y comportamientos expansivos. Nos ayudan al autoconocimiento, el reconocimiento de nuestras capacidades, nos brindan coherencia entre nuestros pensamientos, palabras y conductas con el logro de nuestros objetivos, nos otorgan confianza y seguridad personal.

Estas creencias, debemos detectarlas también y ser conscientes el para qué están con nosotros, para que nos están ayudando y para que queremos mantenerlas.

La PNL (practica neuro lingüística), también nos ayuda a identificar creencias limitantes para darles la vuelta y convertirlas en potenciadoras, y lo hace a través de lo que llama la DISTORSION COGNITIVA.

Las personas no captan la realidad tal cual es, sino que la perciben a través de lo que ya conocemos, filtros personales o distorsiones cognitivas (cultura, creencias, experiencias, etc.). Ello conlleva a que cada persona configure sus propios mapas mentales.

Las distorsiones cognitivas son esquemas equivocados de interpretar los hechos que generan consecuencias negativas como consecuencia de la creencia en pensamientos negativos y/o conflictos en las relaciones con los demás donde es posible que las interpretaciones erróneas generen conflictos, o en la manera de ver la vida dando lugar a una visión simplista y negativa.

Se consideran cuatro tipos de distorsiones:

Lectura Mental.

Se afirma algo que se presupone que se conoce sobre la experiencia interna de alguien.

Por ejemplo, “No me quiere”, “Tiene intereses ocultos”.

Pregunta: ¿Cómo sabes tú que no te quiere?, ¿Cómo sabes que tiene intereses ocultos?

 

Causa – Efecto.

Relaciona un estímulo con una respuesta (hace que, genera, provoca, causa, me pone, etc.).

Por ejemplo, “Me molesta cómo me miras”.

Pregunta: ¿Cómo específicamente te molesta la forma en la que te miro?

 

Equivalencia Compleja.

Se da el mismo significado a dos experiencias distintas.

Por ejemplo, “No me ha llamado, no le gusto”.

Pregunta: ¿Cómo específicamente el que no haya llamado significa que no le gustas?, ¿toda persona que no te llame significa que no le gustas?

 

Presuposiciones.

Se da por hecho un mensaje implícito. Por ejemplo, “Será muy feliz”.

Pregunta: ¿Qué es lo que te hace creer qué es muy feliz?

 

Conocer estas distorsiones para que puedas detectarlas en ti mism@ te ayudara con lo que quieres comunicar facilitándote una mejor comunicación y entendimiento de toda tu realidad.

 

TÚ CREAS TU REALIDAD CON TU PERCEPCION

 

PREGUNTATE:

¿Qué precio estas pagando por mantener esta forma de pensar?

¿Qué efecto está causando esta forma de pensar o esto que te dices en tu vida?

Un buen ejemplo a continuación, que ocurre de manera muy habitual en nuestro día a día y que nos puede ayudar el detectar las creencias o pensamientos limitantes, pincha aquí:

En los procesos de Coaching, a través de distintas técnicas lo que hacemos es convertir la creencia limitante en temporal y la creencia potenciadora en una creencia permanente. Sólo cambiando las creencias que nos limitan, podemos ampliar  nuestra “zona de confort” y avanzar en el desarrollo personal y profesional.

“Mantén tus pensamientos positivos,

porque tus pensamientos se convertirán en tus

PALABRAS

 

Mantén tus palabras positivas

porque tus palabras se convertirán en tus

ACCIONES 

 

Mantén tus acciones positivas

porque tus acciones se convertirán en tus

HÁBITOS

 

Mantén tus hábitos positivos

porque tus hábitos se convertirán en tus

VALORES

 

Mantén tus valores positivos

porque tus valores se convertirán en tu

DESTINO”

Ghandi

Un resumen, las creencias:

  • Siempre son verdad. El problema de las creencias es que ni siquiera te las planteas porque son tan verdad.
  • Se basan en repetición y repetición, de manera que se anclan y hago que se autocumplan.
  • Son todas mentiras, son interpretaciones y tiene un precio pensar asi.
  • No se cuestionan.
  • Se contagian.

¿Has identificado tus creencias? ¿Quieres saber cómo identificar aquellas que te potencian o las que te limitan/frenan para ponerlas a tu favor?  Recuerda que somos creadores de nuestra realidad a partir de un pensamiento…empezamos a crear conscientemente la vida que queremos y merecemos.

Si quieres aprender cómo, o si necesitas ayuda para superar alguna de estas barreras puedes contactar conmigo, estaré encantada de acompañarte en el camino para alcanzar tus metas. 

Sobre la autora de Post

Si has leído el post, y has sentido curiosidad e inquietud, has sentido lo mismo que yo al comenzar mi andadura en este mundo.
Si te apetece probar, quieres más información, deseas comenzar un proceso de Coaching para conseguir una mejora en tu vida, profundizar en autoconocimiento limitante, o simplemente para lograr un cambio en tu vida personal o profesional.
Cuenta con mi ayuda y colaboraré contigo para que LO CONSIGAS.

BEGOÑA MOYA LAZARO
Coach certificada por EFIC y ASESCO
Practitioner en PNL por IPH

info@tuinfinitamente.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *